martes, 23 de abril de 2013

TIPOS DE APRENDIZAJE


 

El ser humano es el único que puede aprender. Cuando vemos a nuestros hijos estudiar, podemos pensar que sólo hay un tipo de aprendizaje, que consiste en sentarse delante del libro y repetir varias veces los contenidos del mismo hasta lograr memorizarlos, para después poder plasmarlo en el examen de la asignatura correspondiente. Sin embargo, este aprendizaje, denominado memorístico, es sólo uno de los muchos existentes. Muchas veces, cuando nos parece que nuestros hijos no aprenden sólo es cuestión de modificar el tipo de aprendizaje para obtener mejores resultados.La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por la literatura de pedagogía: 
(Imagen tomada de kalipedia.com)
Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.  

Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.  

Aprendizaje memorístico: Los hechos o datos se memorizan sin comprenderlos Se memorizan de forma repetitiva Si no se lleva a la práctica lo aue se ha memorizado se olvida A mayor volumen de datos más difícil es la memorización de éstos El que los datos estén ordenados según algún criterio, ejemplo por bloques, se facilita la memorización.

Aprendizaje significativo: es el resultado de las interacciones de los conocimientos previos y los conocimientos nuevos y de su adaptación al contexto, y que además va a ser funcional en determinado momento de la vida del individuo. (Marisol Sánchez.)  

Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo.  

Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.

0 comentarios:

Publicar un comentario